Un espacio en la Escuela de Música que abarca la historia de la música en Yecla del siglo XVI a la actualidad
La Asociación de Amigos de la Música de Yecla comunica que este domingo 9 de febrero se va proceder a la inauguración oficial del Museo de la Música de Yecla (MUMY). Al acto de apertura asistirán las autoridades municipales, miembros de la Junta Directiva de la Asociación, junto a las personas y empresas que con su colaboración han hecho posible la creación de este nuevo espacio cultural.
Las visitas al MUMY se realizarán con guía, para lo cual se informará próximamente de los días que estarán disponibles, número de plazas y precio de la experiencia, que incluirá además del recorrido guiado, un concierto al final y un brindis por la música con nuestros vinos pertenecientes a Ruta del Vino de Yecla.
PASADO, PRESENTE Y FUTURO DE LA AAMY
Tras meses de investigación y recopilación de material, abre sus puertas el Museo de la Música de Yecla (MUMY). Coincidiendo con el 50° Aniversario de su fundación, la AAMY planteó la idea de realizar un paseo museístico por las instalaciones del Casino Primitivo de la ciudad.
Como su nombre indica, este espacio abarca datos históricos de la música en Yecla desde el siglo XVI hasta nuestros días, mediante salas temáticas que cuentan la evolución de nuestras bandas de música, personajes ilustres, pasado, presente y futuro de la AAMY, compositores yeclanos contemporáneos, la música de nuestras fiestas (Semana Santa, San Isidro y Fiestas Patronales), folclore y música coral, y más de 200 grupos «Made in Yecla» desde la década de los 40 hasta nuestros días.
Se trata de un espacio diferente, vivo y para todos los públicos, con apoyo visual, auditivo, códigos QR, y un ingrediente muy especial, música en directo. Debido a la limitación de espacio, puesto que el MUMY comparte ubicación con la Escuela de Música, se ha hecho una selección del material expositivo, por lo que como apoyo al mismo se ha creado dentro de la web de la Asociación (amigosmusica.com) una sección dedicada al Museo, donde se ha completado la información y a la que se puede acceder desde los QR distribuidos por la colección.
La AAMY agradece “a todos los colaboradores, familias de músicos ilustres, compositores, asociaciones y entidades de nuestras fiestas, músicos veteranos y grupos yeclanos, su ilusión y ayuda desde el primer momento, para hacer realidad este proyecto, con el que deseamos que se conserve el patrimonio musical de Yecla, así como el fortalecimiento del turismo en nuestra ciudad”.
También expresan su “gratitud y reconocimiento al equipo humano que ha hecho posible que este sueño sea una realidad, más de 40 personas, en su gran mayoría miembros de la Banda Sinfónica y profesores de nuestra Escuela, que de una forma desinteresada y altruista han trabajado desde el pasado mes de julio en este ilusionante proyecto”.