12.5 C
Yecla
sábado, 22 febrero, 2025
spot_img

Policías por habitante en España y Yecla

(*) Francisco de Paula García Vélez

Al inicio de la década de los años 70 del pasado siglo España contaba con un policía por cada 400 ciudadanos (8.000 miembros del Cuerpo General de Policía (“la secreta”); 22.000 de la Policía Armada (“los grises”) y 54.000 Guardia Civiles, es decir un total de 84.000 miembros de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado para una población de 34.040.642 de habitantes. Entonces aún no existían las policías autonómicas, y las policías urbanas o municipales eran una cifra insignificante y no tenían misiones de policía de seguridad. Con esas fuerzas de seguridad estatales se tenía que hacer frente, no solo a la delincuencia común en una España aún muy rural, sino también a la amenaza que supusieron los grupos y bandas terroristas como ETA, GRAPO o FRAP. Otro dato a tener en cuenta es que en esas fechas, concretamente en 1975, en las cárceles españolas había 8.440 presos.

Comparados estos datos con los de 2024 (son los últimos datos disponibles, pues aún no están los de 2025), resulta que tenemos unos75.000 Policía Nacionales y unos 74.000 Guardia Civiles, es decir, hay 149.000 integrantes de los Cuerpos y Fuerzas de Seguridad del Estado, a los que hay que sumar los integrantes de las policías autonómicas que son: 8.000 de la Ertzaintza vasca; 10.000 Mossos d’Escuadra catalanes, y 1.100 de la Policía Foral de Navarra. A todos estos integrantes hay que sumar el importante número de policías locales que los Ayuntamientos tienen en servicio, y que en la actualidad sí tienen competencias en materia de seguridad pública, cuyo número se estima en unos 65.000 en toda España. En resumen, entre cuerpos estatales, autonómicos y municipales, España contaba en 2024 con unos 233.000 agentes de policía, lo que supone que para una población de 48.690.000 habitantes nos da una media de un policía por cada 200 ciudadanos.

Por otra parte, y como hemos hecho al analizar el anterior periodo, en 2024 la población reclusa en España alcanzaba las 55.000 personas, lo que supone que en el último medio siglo se ha multiplicado por 7 u 8. Según estos datos de personas presas, España ocupa el sexto lugar entre los países europeos con más reclusos en sus cárceles. Según un informe del Consejo de Europa, España tiene, aproximadamente, igual número de presos que Italia o Alemania, mientras que tiene 11 millones menos de habitantes que Italia o 40 millones de habitantes menos que Alemania.

El promedio de agentes de policía por habitante en el conjunto de la Unión Europea está en un policía por cada 300 habitantes. Los países de la U.E. con el promedio más bajo de policías por habitantes son: Finlandia, Dinamarca y Suecia; mientras que los países con este promedio más alto son: Chipre, Grecia, Croacia, Malta y Portugal. Puede haber diferencias en estos promedios ya que el número de policías de cada país estará en función de cómo cada país se organiza para hacer cumplir la ley.

Por lo que respecta a Yecla, con datos de 2024, tenemos que hay un total de 160 policías (83 de la Policía Nacional; 71 de Policía Local y 6 de Guardia Civil), para una población, según el último censo, de 35.957 habitantes, lo nos da que en Yecla hay un policía por cada 224 habitantes, dato muy similar al de la media nacional.

(*) Francisco de Paula García Vélez es Comisario Honorario del Cuerpo Nacional

spot_img
spot_img

Más artículos

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos