13.1 C
Yecla
domingo, 13 abril, 2025
spot_img

Más de 3.500 vecinos participan en la Semana Santa de Yecla

Desde el Viernes de Dolores al Martes Santo, tendrán lugar las cinco primeras de las 11 procesiones que se celebrarán

Alex Delegido

Llegó el momento. Este 11 de abril, Viernes de Dolores y con la Procesión de las Siete Palabras arranca en Yecla la celebración de la Semana Santa 2025 en la que más de 3.500 vecinos de la localidad tomarán parte (bien como portapasos, como músicos o como cofrades en general), tal y como explica el presidente del Real Cabildo Superior de Cofradías Pasionarias, José Manuel Martí.

“La Semana Santa de Yecla cuenta con 19 Cofradías y Hermandades y este año tendremos a las nueve bandas de cornetas y tambores o agrupaciones musicales desfilando en alguna de nuestras 11 procesiones. Contamos además con 45 pasos que participan en los distintos momentos de esta Semana Santa que arranca este Viernes de Dolores y se prolongará hasta el Domingo de Resurrección, el 20 de marzo. De estos 45 pasos, en la procesión de la Pasión, el Jueves Santo, será en la que más tronos coincidirán, hasta un total de 17”. Para el presidente, “la Semana Santa de Yecla está en un momento excelente. Superada la pandemia, ha regresado el esplendor de los últimos años”.

Martí recuerda que “este año los tronos están guardados en la nave cedida por el Ayuntamiento. Vamos a llevar a cabo el traslado de los pasos tanto a la Basílica como al patio del colegio ‘La Inmaculada’, cuya AMPA nos ha cedido amablemente este espacio para estos días grandes y se lo agradecemos”.

MIRANDO AL CIELO
Aunque están acostumbrados a estar pendientes de la meteorología, el presidente del Cabildo indica que “siempre es motivo de nerviosismo y existen algunas previsiones de lluvia para estos primeros días de la Semana Santa. Esperaremos para tomar las decisiones pertinentes. El Cabildo tiene tres protocolos: de lluvias, de emergencias y artístico, y nunca haremos nada que ponga en peligro el gran patrimonio cultural y religioso que Yecla atesora”.

Martí explica que “este año Cabildo, Consistorio y Protección Civil han colaborado para estrenar un nuevo protocolo de emergencias para evitar problemas en actos con especial aglomeración de público: hay actos y procesiones como los Farolicos, o la del Resucitado, cuando interviene el Diablico, o la Cortesía, que se han ido desbordando de espectadores. En el Cabildo hemos trabajado muy bien en este nuevo protocolo tanto con el Ayuntamiento, como las fuerzas y cuerpos de Seguridad y va a resultar muy positivo”.

PRIMERAS PROCESIONES
Este 11 de abril, Viernes de Dolores, se inician las procesiones con la de las Siete Palabras que partirá de la Ermita de San Nicolás a las diez de la noche. El  12 de abril, Sábado de Pasión, a las nueve de la noche desde la Iglesia de San José saldrá la Procesión de la Sangre y el Perdón. Y el Domingo de Ramos 13 de abril saldrá la Procesión de las Palmas a las once de la mañana desde la Plaza Mayor. El Lunes Santo, 14 de abril, se celebrará la Procesión Penitencial del Rosario, a las diez de la noche desde la Iglesia del Niño y el Martes Santo, 15 de abril, será el momento de los niños con la Procesión de los Farolicos, a las nueve de la noche desde la Iglesia de San Francisco.

“Animo a los yeclanos a acompañarnos, como siempre hacen, en los días de la Pasión, Muerte y Resurrección del Señor que ahora conmemoramos”, finalizó el presidente.

spot_img
spot_img

Más artículos

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos