M. Esperanza Esplugues M.
Mañana sábado 26 de abril, el Teatro Concha Segura acoge “Lisístrata”(en griego Λυσιστράτη «la que disuelve el ejército») de la mano de Caligae Teatro. Una comedia de Aristófanes, autor de la Grecia Clásica que vivió entre el 444 y el 385 a. C. La obra escenifica el hastío de las mujeres griegas que, cansadas de engendrar hijos para que murieran en el eterno conflicto griego y de ver cómo sus maridos partían a la batalla, tomaron una drástica decisión que cambiaría el curso de la guerra.
Calígae Teatro ya nos deleitó con esta obra hace casi diez años y ahora la vuelve a subir al escenario, en esta ocasión Pablo Martínez Ortuño, Iñaki Puche Lara, Natalia Ferrándiz Romero, Alba Muñoz Ferriz, Natalia Gil León,… antiguos componentes, vuelven a reencontrarse en Caligae. Cada uno habrá seguido un camino después del que compartieron en las aulas y espacios del Castillo-Puche y, con unos años más que estarán llenos de experiencias, se presentan en el escenario del Teatro Concha Segura, acompañados de los integrantes actuales y el reto del “remake”, a contarnos que una obra con más de veinte siglos sigue estando viva y es necesaria la reflexión que plantea. “Lisístrata” nos hará reír, aunque no dejará de obligarnos a pensar ya que las guerras siguen y las personas no hemos aprendido, repetimos los mismos esquemas y los vamos actualizando con los años, olvidándonos de que conocemos los finales y el dolor que causa.
Ahí estarán los eternos conflictos, las soluciones cortantes, los intereses personales frente a los comunitarios, lo poético y lo real, el lenguaje y la interpretación,… el teatro en su esencia y desarrollo bajo la dirección de José Antonio Mellado Rivera y Engracia Robles Rey. Una vez más, y sin llevar la cuenta exacta, surgirán chascarrillos, alusiones a profesores y hechos del I.E.S., chanzas y bromas que tienen a la actualidad como diana, el matiz que cada actor imprime a su actuación, la parte del día a día filtrada en palabras y gestos, la capacidad de la escenificación para atraparnos en la historia a pesar de que seamos capaces de conocerla y recordarla,…la magia del “Teatro” en toda su plenitud.
El escenario será el foco de la atención y detrás, entre bambalinas y por los camerinos, seguirá el zafarrancho de combate, el campo de batalla,… el trabajo de colaboradores y ayudantes, los atrezzos, los atavíos, los maquillajes, los peinados, los montajes, la parte técnica y la audiovisual,… todo ello unidoa la fuerza de la imagen del cartel de Ángela Romero Forte que ya lleva un tiempo anticipando y publicitando el evento. Aristófanes fue un dramaturgo griegoy la obra parece que se representó por primera vez sobre el 411 a.C. pero el tema es general, no hay civilización que no haya conocido las disputas y las guerras y ni siquiera ahora la solución es definitiva. De cuando en cuando surgen polémicas como la de una concejala en un pueblo de Jaén que, en una representación de este año homenajeando el 8 de marzo, obligó a parar a los actores y a que se bajaran del escenario por considerar “no apto” el tema de Lisístrata más de veinte siglos después. El Teatro es fiesta, es alegría, es enseñanza, es complicidad, es espectáculo,… pero sobre todo es vida y ahí Caligae Teatro ha demostrado a lo largo de estos años que sabe manejarse sobre las tablas con destreza y “Saber Hacer”, ahora con Lisístrata y los retos que cada obra plantea, saldremos con lecciones aprendidas, con divertimentos, con reflexiones,… con un “buen ratico”, a disfrutarlo.