4.4 C
Yecla
miércoles, 5 febrero, 2025
spot_img

“Barajamos hacer jornadas de puertas abiertas en Hisn Yakka este marzo”

entrevista: Liborio Ruiz Molina, arqueólogo municipal y director del MAYE

Alex Delegido

¿Ha quedado satisfecho tras el acondicionamiento y musealización de Hisn Yakka?
En principio sí. Se han alcanzado los objetivos planteados. Se ha trabajado en esta ocasión en lo que denominamos conjunto residencial de la fortaleza de época almohade (segundo tercio del siglo XII). Lo verdaderamente importante, además de la musealización, ha sido la intervención en los restos arqueológicos, consolidando las estructuras murarias. Hay que tener en cuenta que el material constructivo original es muy pobre. Se trata mayoritariamente de tapiales que son muy vulnerables a los agentes meteorológicos. El trabajo de la restauradora ha sido excepcional. La musealización ha consistido en dotar de un circuito coherente para la visita, incluir panelería informática que incorpora tecnología Navilens y la construcción de una pasarela que permite la visualización no solo de los restos arqueológicos, sino también de la propia ciudad de Yecla desde una posición privilegia. Complementa esta intervención realizada la iluminación de los restos arqueológicos.

¿Qué fecha se está barajando para su apertura al público?
No tenemos fecha de apertura al público. Se baraja la posibilidad de organizar primeramente unas jornadas de puertas abiertas en la primera quincena de marzo, para incorporar posteriormente a la oferta de visitas guiadas desde el Museo Arqueológico Municipal “Cayetano de Mergelina”, tal y como venimos haciendo desde años con las visitas a la Pinturas Rupestres de Cantos de Visera en el Monte Arabí.

¿En qué punto se encuentra la restauración del Museo de Réplicas de El Greco y en qué ha consistido?
Los trabajos de acondicionamiento del Museo de Réplicas del Greco (ReGreco) han consistido en el cambio de la cubierta del edificio de la Casa Municipal de Cultura, en cuya segunda planta se encuentra instalado el museo, y la climatización del espacio museístico, que está en estos momentos con los últimos ajustes. Quedaría pendiente el cambio de la iluminación, previsto para el año en curso. Han sido varios años los que ha permanecido el museo cerrado al público, entre tanto se resolvía el cambio de la cubierta y tras diferentes vicisitudes se ha podido solventar. Con ello se ha puesto fin a las filtraciones de aguas que padecíamos en periodos de lluvias con lo que esto suponía de riesgo para la conservación de los 72 lienzos que componen la colección, además de no permitir el acceso al público por el riesgo de colapso de la cubierta.

 

¿Cuándo reabrirá sus puertas?
Pretendemos reabrir este espacio museístico en los primeros días del mes de marzo. A partir de estos momentos y de manera progresiva iremos recuperando el pulso que tuvo, restableciendo los programas de difusión encaminados a dinamizar la vida cultural de Yecla: talleres, conferencias, recitales de música…

¿Cuál es su balance del pasado año en cuanto a las visitas?
Hablando de museos y espacios expositivos de titularidad municipal, el balance de visitas ha sido bueno, superando en número a las visitas recibidas en el año 2023. En el MAYE hemos tenido 9.273 visitantes en 2024, 801 más que en el año anterior. Y en el Monte Arabí, en los Cantos de Visera, 3.606, 527 más que en 2023.

Yecla contará en el futuro con un nuevo espacio museístico, la Casa de los Mergelina… ¿Cómo considera usted que debe utilizarse?
La Casa de los Mergelina debería destinarse a ampliar la oferta museística del propio Museo Arqueológico Municipal, mostrando una casa prototipo de una época (siglos XVIII/XIX), con la musealización de la parte noble del edificio e instalando la sección de etnografía en la antigua almazara de la casa (fachada calle Hospital). Además podría destinarse, con las adaptaciones oportunas, a los depósitos de los archivos históricos y salas de investigadores, lo que supondría aumentar la capacidad para los depósitos de arqueología y obras de arte de titularidad municipal depositados en el actual edificio de la Casa Municipal de Cultura. La rehabilitación de la Casa de los Mergelina nos permitiría aumentar salas de exposición permanente destinadas a las colecciones municipales de artistas locales y foráneos. Tal y como ya hicimos con el pintor Rico López, lo podríamos hacer con Miguel Palao, Fernando Carpena, Juan Ortuño, Pedro Disla, Vicente Juan Molina, Falgas, Párraga, etc…

En la actualidad hay una necesidad urgente de ampliar los espacios destinados a bibliotecas, archivos y espacios museísticos de la actual Casa Municipal de Cultura, no solo los destinados a depósitos sino también a los propios de los usuarios.

spot_img
spot_img

Más artículos

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos