AREMA y el Consejo Regulador se muestran cautelosos y esperan poder evitar perjuicios en el mercado americano
A. Quintanilla – A. Delegido
La amenaza del Gobierno de Estados Unidos que lidera Donald Trump de imponer aranceles a los productos industriales y de alimentación que lleguen a su país desde la UE, mantiene expectantes a los sectores del mueble y del vino de Yecla, que esperan que no se lleguen a materializar estos nuevos tributos que les podrían perjudicar. SIETE DÍAS ha pulsado la opinión de AREMA y del Consejo Regulador de la DOP ‘Yecla’ para conocer cómo se preparan, aunque ambos organismos se muestran cautelosos.
OPINA AREMA
La secretaria general de AREMA, Patricia Cuadrillero, explica que “es evidente que cualquier barrera a la exportación de nuestros productos de cualquier país afecta de manera directa a las empresas del sector del mueble. En el caso de EEUU, se podría pensar que, al ocupar el noveno lugar como destino del mueble murciano, estos aranceles podrían ser preocupantes, pero no paralizantes de nuestra fuerza exportadora”.
“No obstante hay que tener en cuenta que para España en su conjunto , EEUU ocupa la tercera posición en exportación de mobiliario y pese a haber registrado un descenso del 11,3 % en 2024, esto significa que si se frena la exportación a este destino, nuestra competencia más directa tendría la necesidad de buscar otros mercados destino de sus productos y esto sí que nos obligaría a gestionar estrategias de consolidación de mercados.
La política arancelaria sobre el mueble de EEUU si es que se diera podrían suponer un incremento de la competencia a nivel mundial en otros mercados”, destaca Cuadrillero
Sobre las medidas a adoptar, desde AREMA indican que “la actual coyuntura de incertidumbre frente a los aranceles en un producto como el nuestro supone que debemos de estar alerta, ya que el mercado estadounidense sigue siendo interesante para nosotros, especialmente desde la facilidad que supone el auge del comercio electrónico y la demanda de mobiliario internacional. De hecho teníamos concertada una reunión con la Consejera Económica y Comercial en Canadá de la Oficina Comercial de España en Canadá que hemos pospuesto para tener información más concreta. A la espera de los acontecimientos, únicamente podemos seguir posicionándonos en mercados más estables, que nos permitan afianzarnos como lo que somos: proveedores fiables”.
Patricia Cuadrillero concluye diciendo que “AREMA siempre está en la búsqueda de mercados interesantes para los diferentes subsectores que la integran. En el contract, dónde somos un referente, además de misiones y ferias específicas, buscamos dar notoriedad a nuestras empresas para apoyarlas en su comercialización. Y en mueble tapizado y descanso tenemos unas cifras muy destacadas con respecto a lo que exportan las seis primeras provincias españolas”.
HABLA LA DOP ‘YECLA’
En nombre del Consejo Regulador de la DOP ‘Yecla’, su presidente, Rafael Verdú, señala que “estamos expectantes, porque de momento las amenazas que ha efectuado el presidente de los Estados Unidos sobre los aranceles no se han concretado y no tenemos nada real a lo que atenernos. Si al final se nos aplican aranceles lo harían en un momento en el que el consumo de vino tinto está bajando a nivel mundial ”.
No obstante, Rafael Verdú recuerda también que “en el primer Gobierno de Donald Trump, de 2017 a 2021, ya se habló de que nos podían afectar los aranceles, pero finalmente, no se aplicó a los vinos de la graduación que se fabrican en Yecla. Y podría volver a suceder así”.
Rafael Verdú señala que “Estados Unidos es un buen mercado y un mercado entendido. Nuestros vinos son muy demandados, por su excelente relación calidad- precio y a los norteamericanos les gustan especialmente los vinos de la uva monastrell, de los cuales el 80% de la producción en España sale de las D. O de Yecla, Jumilla, Bullas, Almansa y Alicante”. En resumen, Verdú indica que “los aranceles serían una mala noticia, pero seguiríamos tratando de seguir vendiendo en ese mercado porque es muy interesante”.