14.7 C
Yecla
sábado, 19 abril, 2025
spot_img

La Semana Santa de Yecla llega a sus días clave

Desde el Cabildo animan a vivir los actos que arrancan en Jueves Santo y finalizarán el Domingo de Resurrección

Alex Delegido

Miles de vecinos de Yecla (hasta 4.000 según las últimas estimaciones del Real Cabildo Superior de Cofradías Pasionarias) se preparaban al cierre de esta edición para vivir los días grandes de la Semana Santa, en los que se recrean los actos de la Pasión, Muerte y Resurrección de Cristo en las seis procesiones que quedan pendientes por celebrar. Y los cofrades llegan a este momento clave felices de que en Yecla no se haya tenido que suspender ninguna procesión a causa de la lluvia, como sí ha ocurrido en otras poblaciones. El momento más complicado se vivió en la noche del martes, cuando un inesperado chaparrón amenazó la procesión de los Farolicos. Pero al tratarse sólo de un chubasco pasajero, el traslado del Cristo Yacente desde San Francisco a la Basílica se pudo completar y los niños pudieron lucir sus farolicos artesanales en la procesión en la que, junto a la de las Palmas, destaca más la participación infantil.

Así, la lluvia ha respetado las cinco procesiones celebradas desde el Viernes de Dolores, con la de las Siete Palabras, hasta los Farolicos. Para los próximos días, según la Agencia Estatal de Meteorología, se han reducido bastante las previsiones de lluvia en nuestra localidad, por lo que desde el Cabildo esperan que no haya más sobresaltos y animan a los vecinos de Yecla a que salgan a arropar a las cofradías y hermandades “con el rigor y respeto que las procesiones de Yecla merecen. Incluida la del Domingo de Resurrección. Es cierto que es un momento de algarabía, pero es necesario respetar el trabajo de tanta gente”, manifiesta el presidente del Cabildo, José Manuel Martí.

SEIS PROCESIONES
Quedan seis procesiones por celebrar. La primera de ellas, este Jueves Santo, 17 de abril, a las ocho de la tarde será la Procesión de la Pasión, que partirá desde la Basílica de la Purísima. Y a las doce de la noche, también desde la Basílica, pues es una de las novedades de este año, comenzará la Procesión del Silencio.

El Viernes Santo, 18 de abril, a las nueve de la mañana desde la Basílica saldrá la Procesión del Calvario. A las once menos cuarto en la Plaza Concejal Sebastián Pérez, tendrá lugar uno de los momentos más destacados para todos los cofrades y uno de los más particulares de la Semana Santa yeclana, la ‘Cortesía’, con el saludo de Nuestro  Padre Jesús Nazareno y Nuestra Señora de la Esperanza, que además es motivo este año y por segundo consecutivo de una visita turística guiada organizada por la Concejalía y la Oficina de Turismo. Ya a las ocho de la tarde da comienzo, saliendo desde la Basílica hacia la Iglesia de San Francisco, la Procesión del Santo Entierro. Y tras la sepultura del Señor, desde el propio complejo de la iglesia de San Francisco y a las doce y cuarto de la noche, se iniciará la Procesión de la Soledad, la última del Viernes Santo.
Finalmente, el Domingo de Resurrección, 20 de abril, a las nueve de la mañana desde la

Basílica comienza la Procesión del Resucitado, la última de la Semana Santa. Jesús Resucitado partirá desde San Francisco sobre las diez y cuarto de la mañana con su cortejo en dirección a la Plaza Mayor. A las once, en la Plaza Concejal Sebastián Pérez, tendrá lugar el acto del Encuentro con Santa María de la Alegría y reaparecerá en Yecla, fiel a su visita de todos los años el ‘Diablico’. Y es este travieso personaje, con el que todos los asistentes querrán fotografiarse, el que nos avisará de que la Semana Santa 2025 ha llegado a su final.

spot_img
spot_img

Más artículos

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos