13.1 C
Yecla
domingo, 20 abril, 2025
spot_img

Otras disyuntivas de la Semana Santa

Juan Muñoz Gil

La Semana Santa de Yecla ha ido evolucionando a más, año tras año; la participación en sus desfiles procesionales se ve incrementada con gente joven en las distintas representaciones que se realizan. El colorido en que se desenvuelven estos festivos acontecimientos, ambientados con la primavera que empieza por esas fechas y la predisposición de la gente a disfrutar contemplando los continuos desfiles, pasos, nazarenos, imaginería, ornamentos santorales, con todo esa ostentación de luz y color en que se desenvuelven, y si el tiempo lo permite, pasear y charlar con los amigos y visitantes que en esos días al ser festivos vuelven a su pueblo motivados por la nostalgia de la que es difícil desapegarse por la querencia que todo lugar de la infancia genera. También bastantes yeclanos aprovechan la semana vacacional para viajar, hecho incrementado con la estabilización de la economía productiva local, alentando a las familias deseosas de conocer otros episodios religiosos insistentemente publicitados por tantos pueblos de España, y aprovechar para hacer turismo durante esos días en playas, campo o lugares históricos de nuestra geografía.

En un viaje reciente a la singular Tierra Santa, donde según los evangelios ocurrieron los hechos pasionales representados durante toda la Semana de la Pasión, llama la atención que las gentes que habitan en aquella zona viven totalmente indiferentes a lo ocurrido ya hace 2.000 años, siendo solamente los visitantes quienes se asombran y emocionan al recorrer los pasajes donde ocurrió la muerte y resurrección del protagonista por excelencia del libro testamentario más leído del mundo. Sin embargo, en los primeros años del cristianismo fueron numerosas las iglesias, monasterios y basílicas catedralicias ubicadas por esos territorios.

Concretamente en la Franja de Gaza, hoy arrasada por la guerra, se contaban más de cien iglesias allá por el siglo V, demolidas en los avances durante el siglo VII por los ejércitos islámicos, ante la decadencia de los imperios romano y persa tras siglos de mutuos enfrentamientos. Las hostilidades en el llamado Creciente Fértil han sido continuas desde siempre, fue el Emperador Adriano, cuyo busto puede admirarse en nuestro museo local Cayetano de Mergelina, quien tras el levantamiento y derrota en el 134 D. C. de Simón bar Kojba, eliminó el nombre de Judea e Israel para borrar la identidad judía denominándole Siria- Palestina, y hasta a Jerusalén le cambió el nombre por Aelia Capitolina, esclavizando a los judíos y hasta prohibiéndoles mirar siquiera desde lejos el Sión bíblico, así los movimientos posteriores islámicos tras la decadencia del Imperio Romano de Oriente tuvieron acceso fácil a estos Santos Lugares arrasando todo cuanto encontraban a su paso y fuese contrario a su ideario dogmático.

La Semana Santa es la representación que da constancia de unos hechos ya muy lejanos en el tiempo, y los niños son protagonistas particulares al mantener en su consciente colectivo las vivencias en esos días, bien participando en las bandas de tambores, desfilando en las cofradías penitenciarias o simplemente contemplando el paso de los capuchinos a la espera ocasional de caramelos, teatralizando con sus caras solícitas la donación recibida por ellos tan valorada. Y los pasos, portando imágenes con esos semblantes desgarrados por el dolor y la pena que simbolizan la grandeza de la Semana Santa, logrando impactar no solamente en los niños sino también a mayores.

Y no hay que descartar el impacto económico que estas fiestas aportan, debido a la movilidad de las gentes que llegan a las ciudades con representaciones procesionales religiosas, bien creyentes o no, invitando esos días a una profusión de hermanamiento y a la vez, estimulando la querencia consumista hoy tan en boga, para acabar comprando creaciones localistas y degustaciones tabernarias, aunque en Yecla resulta escaso el negocio hostelero al carecer de suficientes plazas habitacionales aun siendo muchos los transeúntes que nos visitan. Es de esperar que el hoy Consejero de la Presidencia y Turismo de la Comunidad Autónoma, Marcos Ortuño, ejerciendo una autoridad relevante y a quien personalmente le he escuchado en ocasiones intentos de querer contactar con alguna cadena hotelera para construir en Yecla un hotel de la categoría que esta Ciudad precisa. Y en ello estamos, con la particularidad de que la Autovía ya inaugurada pueda ser un estímulo que motive a empresas del sector, en tanto la Semana Santa Yeclana otra vez se celebrará con ese singular matiz festivo-religioso que como tal se le caracteriza.

spot_img
spot_img

Más artículos

Artículos relacionados

spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img
spot_img

Últimos artículos